IV Premios Amparo Poch 2025 | Bases de la convocatoria

Bases de la convocatoria

 

 

1. Objetivo de los Premios Amparo Poch

 

Desde la cátedra IACS de Compra Pública de Innovación en Salud estamos encantados de convocar la tercera edición de los Premios Amparo Poch de Compra Pública de Innovación en Salud. El plazo de presentación de las candidaturas para el Premio será hasta el 16 de junio de 2025.

El objetivo de este Premio Amparo Poch es galardonar y reconocer a los mejores proyectos, iniciativas y estrategias de Compra Pública de Innovación (CPI) en el sector salud, diferenciando las etapas clave del proceso y destacando el impacto obtenido en la mejora de los servicios de salud, el desarrollo tecnológico y la satisfacción de los pacientes.

 

2. Modalidades de participación

 

Los Premios están destinados a proyectos inéditos y/o iniciativas o experiencias novedosas, finalizados o en fase avanzada de desarrollo, que supongan una mejora sustancial en suministros, servicios, procesos o inversiones en salud y que estén relacionados con una de estas tres modalidades:

2.1. Etapas tempranas y estrategias de CPI

Esta modalidad está enfocada a galardonar proyectos en etapas iniciales de Compra Pública de Innovación (CPI) y/o iniciativas que hayan mostrado avances significativos en la planificación, estructuración y/o diseño de procesos, entornos regulatorios (sandbox) y en general actuaciones de preparación  para fases posteriores de desarrollo tecnológico e implementación de CPI en salud.

Estos proyectos e iniciativas deberán cumplir con los requisitos de elegibilidad de los participantes indicados en el apartado 3.1.1 y haber sido desarrollados en el plazo estipulado en el apartado 4 de las presentes Bases.

2.2. Desarrollo tecnológico (TRL 6-8)

Esta modalidad se dirige a proyectos que han alcanzado un nivel tecnológico intermedio, con prototipos validados en entornos relevantes (TRLs 6-8). 

En concreto, estos proyectos deberán haber obtenido un impacto en salud, económico, y/o en la satisfacción del paciente al (i) haber validado un prototipo; (ii) haber finalizado el proyecto; (iii) haber implementado indicadores clave de desempeño u otras formas de medir resultados.

Estos proyectos e iniciativas deberán cumplir con los requisitos de elegibilidad de los participantes indicados en el apartado 3.1.1 y haber sido desarrollados en el plazo estipulado en el apartado 4 de las presentes Bases.  

2.3. TRL 8-9 y Escalado

Esta modalidad abarca a proyectos que presenten un alto nivel de madurez tecnológica (TRLs 8-9), que ya han sido implantados o escalados, incluyendo desarrollos organizativos o de negocio.

Como primicia en esta VIII edición de los Premios Amparo Poch, estos proyectos podrán haber sido desarrollados por la Administración pública y/o por empresas o startups

Más específicamente, los proyectos llevados a cabo por la Administración pública deberán haber contenido alguno de los siguientes aspectos: (i) desarrollo de procesos o modelos organizativos asociados en el ámbito de la salud; (ii) impacto en salud, resultados económicos, VBHC (Value-Based Healthcare) y otros indicadores desde el punto de vista del servicio público; (iii) estrategias de implantación y escalado (iv) modelo de contratación del producto o servicio, incluyendo fórmulas de pago.

Por su parte, los proyectos impulsados por las empresas/startups deberán haberse centrado en: (i) desarrollo del modelo de negocio y modelo de contratación del producto o servicio; y/o (ii) estrategias de implantación, escalado y comercialización.

 

3. Requisitos de elegibilidad y de exclusión de participantes

 

3.1. Participantes elegibles

3.1.1. Modalidades de participación «Etapas tempranas y estrategias de CPI» y «Desarrollo tecnológico (TRL 6-8)»

Para aquellas modalidades descritas en los apartados 2.1 y 2.2 anteriores de estas Bases, única y exclusivamente podrán presentarse instituciones de la Administración pública en el sector salud, de conformidad con la definición de la Ley de Contratos del Sector Público (de ahora en adelante, «LCSP»). 

3.1.2. Modalidades de participación «TRL 8-9 y Escalado»

Para la modalidad descrita en el apartado 2.3 anterior de estas Bases, podrán presentarse tanto: (i) instituciones de la Administración pública en el sector salud, de conformidad con la definición de la LCSP; como (ii) empresas privadas y startups con proyectos relevantes relativos a la CPI en salud los cuales hayan sido licitados en España, y/o en los cuales hayan participado Administraciones públicas españolas (entendidas éstas conforme a la LCSP). 

3.2. Criterios de exclusión de participantes

No podrán presentar candidaturas a esta VIII edición de los Premios Amparo Poch aquellas Administraciones públicas, entidades, empresas/startups que hayan sido premiadas en ediciones anteriores de este Premio, en la misma modalidad y con el mismo proyecto.

 

4. Criterios de evaluación de las candidaturas al Premio

 

Con la finalidad de la evaluación y valoración de las propuestas y candidaturas recibidas, se tendrán en cuenta los siguientes criterios en función de la modalidad escogida:

4.1. Modalidad «Etapas tempranas y estrategias de CPI»

  • Innovación en la planificación y diseño del proyecto.
  • Viabilidad de la propuesta o de la estrategia para avanzar hacia fases de desarrollo o implantación de las soluciones innovadoras.
  • Participación de actores clave en el diseño del proceso.
  • Impacto potencial del proyecto en el sistema de salud
  • Sostenibilidad y estrategia de financiación

4.2. Modalidad «Desarrollo tecnológico (TRL 6-8)»

  • Validación del prototipo en entornos relevantes.
  • Impacto en la mejora de la salud, resultados económicos y/o satisfacción del paciente.
  • Uso de KPIs sólidos para medir el desempeño u otro tipo de indicadores.
  • Estrategias y aprendizajes obtenidos para implementar la solución.
  • Estrategia de sostenibilidad y comercialización

4.3. Modalidad «TRL 8-9 y Escalado»

4.3.1. Para Administraciones públicas 

  • Resultados obtenidos tras la implantación del producto o servicio.
  • Impacto en salud y eficiencia del servicio público.
  • Innovación en modelos organizativos y procesos asociados.
  • Estrategias de escalado e implementación sostenibles.
  • Transferencia y replicabilidad en otras Administraciones

4.3.2. Para empresas/startups

  • Desarrollo y validación del modelo de negocio.
  • Resultados de comercialización y estrategias de escalado.
  • Innovación en modelos de contratación y fórmulas de pago.
  • Alianzas estratégicas y financiación para el crecimiento

 

5. Procedimiento para la presentación de candidaturas

 

A continuación se describe el procedimiento para la presentación de candidaturas a la  IV edición del Premio Amparo Poch, idéntico para  todas las modalidades.

5.1. Registro: 

Los interesados deberán registrarse en el portal oficial de la convocatoria, seleccionar la modalidad correspondiente, y completar los campos pertinentes del formulario.

La organización del Premio se reserva el derecho de categorizar las propuestas en otra modalidad si se considera que ésta puede resultar más adecuada. 

5.2. Documentación requerida

Las candidaturas deberán acompañarse de la siguiente documentación, así como cualquier otra requerida en el correspondiente formulario:

  • Descripción detallada del proyecto.
  • Evidencia del estado de desarrollo (TRL alcanzado).
  • Indicadores de impacto en salud, económico y satisfacción del paciente.
  • KPIs utilizados y resultados obtenidos (según modalidad).
  • Otros documentos adicionales según los requisitos de la modalidad.

5.3. Plazos

5.3.1. Apertura del formulario

El formulario de presentación de las candidaturas a la IV edición del Premio Amparo Poch estará abierto a partir del día 4 de marzo de 2025. 

5.3.2. Cierre 

El último día para la cumplimentación del formulario será el día 16 de junio de 2025, hasta las 23:59 horas. 

5.3.3. Publicación de resultados

La información relativa a los candidatos ganadores seleccionados para  cada una de las modalidades se publicará en el portal oficial de la convocatoria, el día 15 de septiembre de 2025.

Para poder optar al premio, al menos un miembro de la entidad que se presenta deberá estar previamente inscrito en el VIII Congreso de la Cátedra IACS de CPI en Salud que se celebrará los días 15 y 16 de octubre de 2025.

 

6. Premios y reconocimientos

 

Los premios y reconocimientos que obtendrán los candidatos ganadores serán idénticos para cada una de las tres modalidades contempladas en estas Bases. 

En concreto, los ganadores de la IV del Premio Amparo Poch percibirán:

 

  • Certificado de reconocimiento de obtención del galardón;
  • Dotación económica de 1.500 €; y
  • Difusión de la obtención del premio en la página web oficial de la convocatoria, boletín de la Cátedra y redes sociales (vídeo-entrevista y publicación de una entrada específica en el blog del IACS).

 

 

7. Comité de evaluación

 

  • 2 personas IACS
  • 2 personas UNIZAR
  • 1 persona SALUD 

PRESENTAR CANDIDATURA

Plazo abierto hasta el 15 de junio