CUESTIONARIO DE BUENAS PRÁCTICAS

Primer recurso elaborado por más de 35 expertos para la autoevaluación de proyectos de CPI

Resulta esencial identificar cuáles son los elementos clave que deben concurrir en un proyecto de CPI para alcanzar los resultados deseados. Para lograr este objetivo, se ha utilizado una técnica ampliamente difundida en investigación sanitaria que cumple con los requisitos de los métodos científicos: la metodología Delphi.

La finalidad que se pretende alcanzar con el diseño de esta herramienta basada en la metodología Delphi es que los compradores públicos cuenten con indicadores específicos para diseñar mejor sus proyectos de CPI. Esto redundará en beneficio de todos los participantes en la compra pública, ya que además de facilitar y orientar hacia el éxito la tarea de los órganos de contratación, esta herramienta hará más eficaz la labor de las empresas y beneficiará a los ciudadanos, como últimos beneficiarios de los contratos.

Para lograr este enfoque e identificar los criterios clave que se utilizarán en la evaluación de los proyectos o licitaciones de CPI, se ha llevado a cabo un proceso Delphi de ámbito nacional.

Dicho proceso comenzó el 27 de enero y culminó con la reunión el 21 y 22 de octubre en Zaragoza, coincidiendo con el III congreso de CPI.

Para qué sirve este cuestionario

El cuestionario final obtenido como resultado del proceso Delphi tiene dos posibles aplicaciones prácticas: ex ante y ex post.

La utilización ex ante del cuestionario sirve para revisar si se han tenido en cuenta los diversos aspectos clave para el correcto diseño de un proceso completo de compra pública de innovación, de manera que se pueda afrontar con más garantías de éxito.

La utilización ex post sirve como herramienta de aprendizaje para evaluar y analizar la calidad de los resultados obtenidos y las diversas fases de un proceso de Compra Pública de Innovación. De esta manera, se podrá detectar dónde radican los aspectos a mejorar para futuras licitaciones y mantener los elementos que ya hayan resultado positivos.

CÓMO SE PODRÍA USAR ESTE CUESTIONARIO

Un ejemplo de cómo se pueden utilizar los resultados obtenidos en este proceso Delphi puede ser en forma de herramienta de evaluación o autoevaluación:

Proceso Delphi para determinar buenas prácticas de Compra Pública de Innovación

Galería de imágenes del proceso

TE LO CONTAMOS EN VÍDEO

Vídeo resumen del proceso Delphi

Hablan los expertos

Los miembros de la Cátedra

Carmen de Guerrero, Directora de la Cátedra IACS de CPI en Salud y Profesora titular de Derecho Administrativo en la Universidad de Zaragoza

María Bezunartea, Directora del Área de Gestión del IACS

Fernando Abadía, Responsable de Innovación del IACS

José Antonio Navarro, Servicios Jurídicos del IACS

Los expertos en Compra Pública de Innovación

Javier Vázquez Matilla, abogado en materia de contratación pública y especializado en CPI

Sandra Sinde, Directora de Compra Pública de Innovación (CPI) e Innovación Abierta en IDOM Consulting

Virginia Berraquero Escribano, Jefa del Servicio de Contratación del Servicio Aragonés de Salud, y José Luis Sancho Pastor, Subdirector de Gestión en Servicio Aragonés de Salud / Sector III

Rafael Lafont, Director de la Fundación Empresa-Universidad de Alicante (FUNDEUN) y Profesor Asociado del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Alicante

Alberto Borrego, Head of Healthcare en Everis

Ana Lucía Jaramillo, Consultora e investigadora de Corvers Procurement Services

RESUMEN DE LA SESIÓN DE PRESENTACIÓN DEL CUESTIONARIO EL 17 DE MARZO

Grabación de la presentación de Carmen Laplaza y la mesa redonda

Resumen gráfico de la mesa redonda “Cuestionario de CPI en Salud”

@Fernando Abadía