Jornada «Compra pública de innovación en España: pasado, presente y futuro», organizada por INCOTEC y APD, 8 de abril de 2025, Madrid

Por Iris Menéndez Fernández, Técnico de la Unidad de Innovación del IACS, y José López Puy, Técnico de Área de Asuntos Jurídicos del IACS

 

El pasado 8 de abril de 2025 tuvo lugar en Madrid una jornada sobre compra pública de innovación, en la que se abordó la trayectoria y perspectivas de esta herramienta de contratación a nivel nacional.

Durante la jornada, se destacaron aspectos importantes como la relevancia de la compra pública en los presupuestos generales, ya que representa un 20% del PIB, y la necesidad de mejorar la productividad y el gasto, algo que se puede lograr a través de la CPI, con el objetivo de crear un mercado de innovación y sistematizar su práctica.

A lo largo de toda la sesión los expertos participantes concordaron en ciertos puntos clave sobre las mejores prácticas en CPI, los cuales se resumen a continuación: 

 

  • Es imprescindible incluir al usuario final en el diseño de la solución. Se debe incorporar a contratistas y usuarios finales desde las primeras fases de los proyectos, mediante estrategias de co-creación. Asimismo, es de interés procurar acercar la oferta y la demanda fomentando la integración de centros tecnológicos y PYMEs.
  • Se debe garantizar el impacto de la CPI. La CPI no es un fin en sí misma, su objetivo es dar respuesta a necesidades reales, las cuales deben ser identificadas previamente. En el ámbito público, la CPI persigue mejorar los servicios, mientras que en el ámbito privado facilita la comercialización de soluciones y aumenta la competitividad. Este aspecto fue sacado a colación por Amanda Gil, de la Subdirección General para el Fomento de la Innovación, y secundado por Carmen Cotelo de la Xunta de Galicia, quien mencionó que, bajo su perspectiva, el escenario ideal sería que no se hablase de la CPI como instrumento, sino que se hablase de lo que se ha conseguido a través de ella.
  • También fue Amanda quien mencionó la importancia del despliegue/implantación, viéndose esta opinión corroborada por muchos de los presentes. La obtención de un prototipo no puede ser el objetivo de un proyecto de CPI, debe existir un compromiso de adopción para maximizar el impacto real y la rentabilidad.
  • Resulta necesario medir el impacto de la CPI y contar con datos que permitan analizar su éxito, establecer indicadores, así como identificar cuellos de botella. Este punto fue mencionado por Carmen Cotelo de la Xunta de Galicia y corroborado por Sandra Sinde, de LASINDE.
  • La simplificación de los procedimientos fue uno de los puntos de acuerdo, en el que los organismos contratantes abogan por una menor burocracia (aspecto comentado por Tatiana de INCIBE y Nieves Valenzuela de la Junta de Andalucía) y las entidades privadas reclaman pliegos menos legalistas y más estratégicos (tal como mencionaban Joaquín Rodríguez, de CATEC y Carles Fradera de EURECAT).
  • Finalmente, también se resaltó la importancia de tener una estrategia, un plan de acción, desarrollando conocimiento en las áreas administrativas para poder abordar la CPI y garantizando el alineamiento con las prioridades de la dirección, punto sacado a colación por Patricia Argerey de grupo OESIA.

 

CONCLUSIONES

De todo lo expuesto durante la sesión, así como de las opiniones expresadas, se deduce que la compra pública de innovación es una interesante herramienta con gran potencial.

Sin embargo, para que este potencial pueda desplegarse completamente, es necesario introducir una serie de modificaciones que posibiliten, inicialmente, una mejor comprensión del instrumento, así como su puesta en práctica de forma más ágil y, secundariamente, un análisis de los resultados obtenidos para identificar puntos de mejora.

Las instituciones públicas, a día de hoy, necesitan más flexibilidad y capacidad de operación para poder adoptar la CPI.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Si quieres, puedes compartir este boletín con cualquier persona que pueda estar interesada en el contenido. O incluso le puedes sugerir que se suscriba.

El Boletín de CPI es la newsletter mensual de recomendaciones, novedades y eventos relacionados con Compra Pública de Innovación en Salud que edita la Cátedra de CPI en Salud. Si nos quieres enviar algún enlace o evento que creas que puede ser interesante para compartir en el Boletín, puedes hacérnoslo llegar a través de innovacion.iacs@aragon.es.