26 de septiembre de 2025
Llegó el otoño, y viene cargado de eventos y congresos. VIII Congreso de Compra Pública de Innovación en Salud, VII Foro Iberoamericano de CPI e Innovación abierta. Documentos y resoluciones relacionadas sobre la compra pública y compra pública de innovación con los que tener algún «esguince cerebral»… subsanable.
Congresos
VIII Congreso de Compra Pública de Innovación en Salud
No queda nada para nuestro Congreso, los días 15 y 16 de octubre podrás asistir a un espacio de referencia donde compartiremos ponencias inspiradoras, casos reales, talleres prácticos y herramientas para consolidar la CPI como palanca de transformación del sistema sanitario. Estos son algunos de los temas que abordaremos: (I) Experiencias y aprendizajes sobre la CPI en Brasil, (II) Cómo la CPI y la contratación pública pueden fortalecer la resiliencia del sistema sanitario, y (III) Estrategias para evolucionar proyectos de Compra Pública Precomercial (CPP) hacia Compra Pública de Tecnología Innovadora (CPTI). Más información e inscripciones en la página web del congreso.
VII Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación e Innovación abierta
Los días 19, 20 y 21 de noviembre tenemos otra cita imprescindible en Granada: el VII Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación e Innovación Abierta. Un espacio para compartir experiencias, generar conocimiento y conectar con actores clave con los que resolver problemas públicos de impacto. Toda la información en inscripciones en la página web del Foro.
Recomendaciones del mes
Resolución del Parlamento Europeo, de 9 de septiembre de 2025, sobre contratación pública (2024/2103(INI))
Simplificación y eficiencia, Del precio a la calidad, Impulso a pymes y economía social, y Preferencia estratégica europea, son entre otras, las principales demandas que se recogen en la Resolución del Parlamento Europeo en la que se reclama a la Comisión Europea una reforma ambiciosa que refuerce el papel estratégico de la contratación pública y la adapte a los retos actuales. Acceso a la Resolución
Rethinking the Economics of Public Procurement: Towards a mission-oriented approach.
Working Paper de Mariana Mazzucato, Eduardo Spanò y Dan Wainwright, en el que se abordan aspectos clave relacionados con la contratación pública y la necesidad de repensar su papel en la economía. El documento analiza aspectos relativos sobre las Teorías actuales de contratación pública y sus limitaciones, cómo crear una nueva economía a través de la contratación pública, y un par de casos de uso llevados a cabo en Brasil y Londres. Acceso al documento
The only transformations are people-transformations
Helge Tennø, comparte en este artículo la importancia de priorizar el talento y no la tecnología si queremos lograr transformaciones que funcionen. Toda la organización debe de colaborar para que la propuesta de valor de la empresa se ajuste a las necesidades de los clientes, impulsando el cambio de comportamiento que genera valor para el negocio. Interesante ver esta visión y adoptar lo que se pueda aplicar a los procesos de Compra Pública de Innovación. Acceso al documento
¿Por qué es necesario el Pensamiento Sistémico?
Los enfoques tradicionales de la innovación suelen ignorar los complejos efectos dominó que producen en los sistemas interconectados. El pensamiento sistémico hace hincapié en la comprensión de las interdependencias, la redefinición iterativa de los problemas y la implicación de diversos stakeholders para co-crear soluciones. En este artículo de Tima Bansal y Julian Birkinshaw, se esboza un marco de cuatro pasos con los que tener en cuenta los efectos dominó que se produce en un sistema interconectado. ¿Te resuena a algo? En el primer documento que recomendamos de Mariana Mazzucato, habla de que los enfoques tradicionales de contratación no son adecuados para «sistemas sociales complejos» y «realidades complejas. Acceso al documento
Value Radar Córdoba
CPI Basada en Valor, la IA como palanca para una adopción de innovación basada en valor y, Escalabilidad de la innovación en salud: el valor del Valor. Notas de lo escuchado en los paneles del evento organizado por EIT Health Spain, junto a la Fundación Progreso y Salud y el IMIBIC, en el marco de la iniciativa Think & Act for Value. Acceso al post
Si quieres, puedes compartir este boletín con cualquier persona que pueda estar interesada en el contenido. O incluso le puedes sugerir que se suscriba.
El Boletín de CPI es la newsletter mensual de recomendaciones, novedades y eventos relacionados con Compra Pública de Innovación en Salud que edita la Cátedra de CPI en Salud. Si nos quieres enviar algún enlace o evento que creas que puede ser interesante para compartir en el Boletín, puedes hacérnoslo llegar a través de innovacion.iacs@aragon.es
Los gestores no se enfrentan a problemas aislados, sino a situaciones dinámicas integradas por sistemas complejos de problemas que cambian e interactúan entre sí. Yo llamo a este tipo de situaciones «embrollos» (…). Los gestores no solucionan problemas, gestionan embrollos. Russel Ackoff, técnico de operaciones.
¡Suscríbete a nuestras noticias!
El Boletín de Noticias de CPI es la newsletter mensual a través de Linkedin de recomendaciones, novedades y eventos relacionados con Compra Pública de Innovación en Salud que edita la Cátedra de CPI en Salud. Si nos quieres enviar algún enlace o evento que creas que puede ser interesante para compartir en el Boletín, puedes hacérnoslo llegar a través de innovacion.iacs@aragon.es.
También puedes compartir este boletín con cualquier persona que pueda estar interesada en el contenido. O incluso le puedes sugerir que se suscriba a través de nuestro Linkedin:
¡Recibe información sobre nuestras actividades!
Y si lo que quieres es recibir las últimas noticias sobre las actividades que organizamos desde la Cátedra de CPI en Salud, puedes suscribirte desde aquí: